lunes, 4 de noviembre de 2024

Actividad 6. Condiciones generales de trabajo

 

Conceptos Fundamentales del Trabajo en México

Salario

El salario es la remuneración que un trabajador recibe por los servicios prestados a un patrón. Es la contraprestación económica por el trabajo realizado.

  • Formas de fijarlo:
    • Salario mínimo: Es el monto más bajo que legalmente puede recibir un trabajador.
    • Salario por pieza: Se paga según la cantidad de productos terminados.
    • Salario por tarea: Se paga por la realización de una tarea específica.
    • Salario base más comisiones: Se establece un sueldo fijo y se agregan comisiones por ventas o metas alcanzadas.
  • Clasificación:
    • Salario nominal: Es la cantidad de dinero que se recibe sin considerar la inflación.
    • Salario real: Es el poder adquisitivo del salario, es decir, la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con él.

Jornada

La jornada de trabajo es el periodo de tiempo durante el cual un trabajador presta sus servicios a un patrón.

  • Clasificación:
    • Ordinaria: Es la jornada establecida en el contrato colectivo de trabajo o en la ley, generalmente de 8 horas diarias.
    • Extraordinaria: Es la que excede la jornada ordinaria y requiere de un pago adicional.
  • Cuantificación de jornada extraordinaria:
    • Cálculo: (Salario diario / Jornada ordinaria) x Número de horas extras
    • Ejemplo: Si el salario diario es de $200 y la jornada ordinaria es de 8 horas, por 2 horas extras se pagarían: ($200/8) x 2 = $50.

Aguinaldo

El aguinaldo es una prestación que los trabajadores reciben anualmente como parte de su salario.

  • Cuándo se recibe: Generalmente se paga antes del 20 de diciembre.
  • Cálculo del mínimo de ley:
    • Cálculo: 15 días de salario
    • Ejemplo: Si el salario diario es de $200, el aguinaldo mínimo sería de $200 x 15 = $3,000.

Vacaciones

Las vacaciones son un periodo de descanso remunerado al que tienen derecho los trabajadores.

  • Forma de calcularlas: La Ley Federal del Trabajo establece un mínimo de 6 días de vacaciones por el primer año de servicios, y este número aumenta conforme pasan los años.

Prima Vacacional

La prima vacacional es un porcentaje adicional que se paga al trabajador sobre el salario que le corresponde durante el periodo de vacaciones.

  • Forma de calcularla: Generalmente es del 25% sobre el salario de las vacaciones.
  • Ejemplo: Si el salario de las vacaciones es de $2,400, la prima vacacional sería de $2,400 x 0.25 = $600.

Descanso

El descanso es un periodo de tiempo libre que se otorga al trabajador para su recuperación física y mental.

  • Tipos:
    • Descanso semanal: Generalmente un día a la semana, como el domingo.
    • Días festivos: Establecidos por la ley.
  • Pago si se labora en días de descanso:
    • Doble pago: Se paga el doble del salario correspondiente al día de descanso.