jueves, 16 de abril de 2015

Competencia insana

En el mes de febrero del 2015 terminé mis estudios para obtener el grado de licenciado en criminología y criminalística en una de las muchas escuelas que imparten estos cursos en México, aún así sigo preocupado por la situación académica por la que atraviesa el país con respecto a la multitud de establecimientos que ofertan cursos de ciencias forenses y sobre todo, por la forma en cómo se publicitan cada uno de ellos. 

Quienes estamos inmersos en la esfera de las ciencias forenses, y sobre todo quienes laboran en los departamentos de enseñanza, debemos procurar mejorar la calidad académica en vez de realizar todo lo contrario. Algo que me ha preocupado desde hace varios años es lo que llamo la "competencia insana" entre escuelas que enseñan ciencias forenses (criminología, criminalística, medicina forense, ciencias penales, victimología, ciencias periciales, etc.). 

Los alumnos de estas instituciones deben tener voluntad de servicio, y fomentar el compañerismo entre ellos, sin embargo en la mayoría de las ocasiones es desde la misma institución que los propios maestros crean la idea en sus alumnos de que las otras escuelas son de mala calidad o que sus conocimientos son superiores a cualquier otra institución. No debemos olvidar que los objetivos que compartimos son básicamente los mismos, el estudio del fenómeno de las conductas antisociales desde diversas ópticas, y que en está carrera no importa de que escuela venimos, lo importante es qué tanto aprovechaste lo que te enseñaron y la forma en cómo lo pones en acción. 

Invito a quienes leen este blog a que se olviden de esa "competencia insana" y fomenten el compañerismo y la camaradería entre los alumnos de diferentes escuelas, para lograr elevar la calidad académica de nuestras instituciones, al final, quienes terminan ganando son las personas que se benefician con nuestro trabajo.